Fepaex, haciendo uso de la rectificación solicitada por D. Vicente Mozo Mena, procede a manifestar los siguiente:
1.- La información vertida el pasado día 3 de marzo sobre hechos cometidos por D. Vicente Mozo Mena y que fueron objeto de Juicio ante el Juzgado de lo Penal nº 2 de Caceres el pasado día 2 de Marzo, no se ajusta a la realidad, sin que en modo alguno exista intención de calumniar o injuriar , sino que ha sido provocado por el desconocimiento en la persona que redacto el citado artículo de los términos jurídicos.
2.- El Sr. Mena no ha sido acusado por delitos de Falsedad, Fraude a la Hacienda Publica ( aunque la investigación policial así lo concluyó), sino únicamente por delitos de Estafa y Maltrato animal, siendo así que, existiendo la posibilidad de llevar a efecto el reconocimiento de parte de los hechos con la conformidad del acusado, se llegó a un acuerdo el día del Juicio reconociéndose CULPABLE DEL DELITO DE ESTAFA,  Y POR EL QUE HA SIDO CONDENADO A LA PENA DE PRISION DE UN AÑO Y SEIS MESES.
Los hechos que motivan dicha condena son el haberse dedicado al comercio ilegal de animales domésticos, principalmente perros de raza en su inmensa mayoría cachorros, careciendo de cualquier autorización administrativa y siendo adquiridos la inmensa mayoría de ellos en países del este europeo.
Los animales que viajaban  en condiciones más que dudosas, los recluía en distintas jaulas en una nave hasta que conseguía venderlos a terceros, sin que durante ese periodo recibieran asistencia veterinaria.
Por tal motivo muchos de los animales adquiridos morían durante la estancia en las dependencias de D. Vicente Mozo Mena, siendo así que durante la intervención judicial fueron incautados 150 cadáveres todos ellos metidos en un congelador. La necropsia efectuada a siete de ellos elegidos al azar dio como resultado en todos los casos que habían muerto de parvovirus, una enfermedad altamente contagiosa.
Los animales que conseguían sobrevivir los vendía a particulares o eran depositados en tiendas de animales, anunciándose en internet y periódicos como si fuera un criador autorizado y así conseguir la confianza de los futuros adquirentes. Una vez los compradores se ponían en contacto con él, acordaban la transacción mediante envío por mensajería y pago contra reembolso sin efectuar factura al efecto y suministrándoles cartillas de vacunación alteradas en muchos de los casos.

Por ello, muchos de los perros adquiridos en esas condiciones ya viajaron con la enfermedad del parvovirus , muriendo poco tiempo después , provocando en los terceros adquirentes ingentes gastos veterinarios que en su gran mayoría no pudieron conseguir salvar al animal.

FEPAEX ha estado personada como ACUSACION POPULAR, habiéndose iniciado la estupenda investigación llevada a cabo por la Guardia Civil y llamada “ operación Toys” que al menos descubrió las condiciones del comercio de animales que llevaba a cabo el Sr. Mozo Mena

El Seprona investigó 486 maltratos a perros en la región el año pasado

El Seprona investigó 486 maltratos a perros en la región el año pasado

  • La cifra casi se duplica respecto a 2013, y el 70% de los casos tiene que ver con perros de caza.

  • En diciembre del año pasado la Guardia Civil detuvo a un vecino de Valverde de Leganés (Badajoz) acusado de apalear y arrojar a un pozo al perro de su pareja, tras haber discutido con ésta. Unos meses antes, en mayo, la Guardia Civil imputó a dos vecinos de la localidad pacense de Usagre por un delito de maltrato animal. Supuestamente causaron la muerte de seis perros y los agentes dieron con los presuntos autores tras una larga investigación que incluyó el traslado de los restos de los canes hasta el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura, donde primero concluyeron que los animales habían muerto por golpes en la cabeza. En la investigación los agentes localizaron un microchip que los llevó hasta el dueño.
  • Son solo dos casos de los 486 en los que intervino la Guardia Civil el 2014 en la región relacionados con denuncias sobre maltrato de perros. La cifra es casi el doble de la recogida un año antes, en 2013, cuando contabilizó 246 intervenciones, según los datos facilitados por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona).

Monago anuncia medidas para proteger a los animales de compañias y respaldar a las Asociaciones Protectoras

Parece que el Presidente del Gobierno Extremeño, se ha decidido a luchar contra el maltrato animal y el abandono en nuestra región. Más vale tarde que nunca. 
Nos alegra esta noticia y desde la Federación esperamos recibir, en breve, una carta o llamada o email que nos invite a presentar nuestras propuestas, otra vez.

Leer la noticia a la que nos referimos en el enunciado de esta entrada en Región Digital.com

Os presentamos el comunicado que hace unas semanas (concretamente el 16 de enero de 2015) enviamos a la prensa y que ningún medio,que sepamos, nos publicó, pero parece que a algún lugar llegó:

FEPAEX EXIGE LA PUESTA EN MARCHA DE POLÍTICAS DE PROTECCIÓN ANIMAL: 

FEPAEX, la Federación de Protectoras de Animales de Extremadura, siempre ha tenido muy claro que tal y como recoge la Ley de Protección Animal de nuestra región  los Ayuntamientos de los municipios de nuestra comunidad son los responsables del rescate, protección y defensa de los animales perdidos, extraviados o abandonados en las calles de sus ciudades, así como la denuncia de su maltrato.

En los últimos años hemos presenciado  una  respuesta por parte de las instituciones ante el abandono y el maltrato  que se muestra ineficiente, como prueba, los miles de animales que siguen llegando a nuestras perreras y que serían sacrificados sin la intervención de los animalistas y las ONG en las que se integran.

El abandono de animales sigue costando miles de vidas de animales inocentes pero también, y en esto estamos de acuerdo proteccionistas y ciudadanos no amantes de los animales,  miles de  euros de las arcas municipales. Esto sin contar con los miles de euros de ciudadanos sensibles que mantienen  el apoyo a las asociaciones de protección animal, ciudadanos cada vez más indignados por el trato que reciben los animales y cansados de asumir la labor que les corresponde a las instituciones.

En estos momentos, deseamos recordar los 400.000 euros previstos para la creación de un centro de recogida de animales en la provincia de Cáceres, que subvenciona y tendrá que mantener en los años venideros la Diputación Provincial. No comprendemos  porque repiten el modelo de la Perrera Provincial de Badajoz, situada en Olivenza, que mantiene la Diputación desde 2006 y que en los últimos cuatro años ha supuesto un coste para esta institución superior a 2 millones de euros.

Entendemos como un bien común el inicio de otras acciones encaminadas a la minimización  de este grave problema social, que no de salubridad como vergonzosamente se aclara en relación a la creación del centro de recogida en Cáceres,  que hasta ahora ha sido parcheado con financiación pública necesaria en otras actuaciones sociales, por desgracia, en estos tiempos.

Estas acciones son:
1.                  Invertir en campañas de sensibilización contra el maltrato y el abandono.
2.                  Denuncia del maltrato en todas sus formas y con cualquier animal.
3.                  Fomentar  la adopción, dando a conocer sus centros y los animales en ellos acogidos.
4.                  Denunciar el abandono, seguimiento de las denuncias y publicación de las mismas.
5.                  Luchar contra la cría y comercialización ilegal de animales por parte de ciudadanos anónimos o las redes de tráfico de animales.
6.                  Promover la  educación de la ciudadanía en tenencia responsable de animales y conocimiento de normativas locales y regionales.
7.                  Imponer la  identificación de los animales, tal y como marca la Ley, sancionando y controlando su cumplimiento exhaustivamente.
8.                  Formación de las policías locales, dotación para las mismas y acuerdos para que trabajen en cooperación con colegios veterinarios, guardia civil, policía nacional, asociaciones proteccionistas, etc.
9.                  Educar en protección animal  en los colegios, sensibilizando y educando en respeto.
10.               Creación de centros de acogida municipales en todos las localidades, convenios con veterinarios locales para atención primaria, y auxilio a los animales de forma inmediata.
11.               Los animales deberán ser entregados en adopción, tal y como marca la Ley, vacunados e identificados correctamente, con chip los que no lo tuvieran y con cambio de titularidad en la propiedad aquellos perros con chip que hayan sido entregados por sus propietarios.
12.                Así mismo, nos parece fundamental, ya que así trabajan las protectoras, entregar a  los animales que salgan de nuestras perreras esterilizados, con todos los beneficios sanitarios que eso conlleva para los animales, la eliminación de comportamientos indeseados  con los adoptantes y, sobre todo,  lograr el fin de una cadena de nacimientos indeseados que vuelvan a colapsar nuestras perreras.
13.               Apoyar, incentivar, facilitar, cooperar, arropar facilitando el acceso, la supervisión, el trabajo en general de las asociaciones protectoras de animales que,  de manera altruista, luchen, en las perreras y refugios, por aliviar el sufrimiento, mejorar la situación y evitar el sacrificio de los animales que allí lleguen.

Las protectoras están cansadas y saturadas, los recursos de los proteccionistas exhaustos, la paciencia de los animalistas llegando a sus límites y el hartazgo social ante tanto despropósito rebosando el vaso de la paciencia de los ciudadanos, los amantes de los animales y los que no.

Políticas ineficaces, derrochadoras, insensibles con la realidad del siglo XXI no pueden ser ya aceptadas, ni ser el estigma de sociedades supuestamente europeas. 

Por fin, cinco años después vamos a juicio con el caso de los 100 cachorros congelados en Cáceres



Nuevas asociaciones de protección animal.

Desde la secretaría de Fepaex nos informan sobre el enorme número de peticiones de información en relación a la creación de asociaciones protectoras de animales procedentes de toda Extremadura, a nivel nacional e incluso internacional (principalmente países de habla hispana) que han llegado a nuestro correo. 

En total 87 correos pidiendo asesoramiento en los últimos 2 años.

No nos sorprende que las personas que piensan en fundar una asociación protectora de animales identifiquen la protección animal con recoger animales y meterlos en una parcela o nave o casa o cortijo, en definitva, ponerlo  a salvo, ......ese es el comienzo para la mayoría de los proteccionistas, lo que nos pide el corazón, nuestra primera ilusión, pero a la vez, en muchos casos, ese es el final de grupos  claves para desarrollar la labor de protección animal al saturarse de animales, carecer de medios, ser incapaces de atender llamadas constantes pidiendo ayuda para los animales, no tener recursos económicos para pagar veterinarios, operaciones o medicamentos, .... y al final abandonar este camino, durísimo, de rescate animal por puro agotamiento.

A los que tienen las agallas de intentarlo sólo podemos informarles, desearles mucha suerte y valor, y esperar que algunos de ellos permanezcan en pie, que tengan la fuerza sobrehumana e increible que muestran cada día las protectoras y quienes las mantienen en marcha, que esta labor que requiere de personas de una pasta muy especial no los supere y puedan entrar a formar parte de una red de organizaciones serias, comprometidas, informadas y con resistencia para aguantar el horror diario, la impotencia, la rabia de pedir justicia y no obtenerla, el desamparo, los insultos, amenazas y risas. Todo ello de los que nos desprecian por defender a los animales pero, por desgracia, también de aquellos que se dicen iguales a nosotros en sentimientos.

A los que lo intentan y no lo logran, nuestro agradecimiento por haberlo dado el paso. 
A los que se mantienen y cada día salvan vidas y abren un camino cerrado a cal y canto, con su entrega, nuestro respeto y admiración. Gracias por ser extraordinarios. 

La respuesta desde Fepaex es siempre la misma a la petición de información. Este correo que os presentamos:

Una protectora de animales es una asociación.
Enlaces sobre el tema: http://www.fepaex.org/index.php/asesoria-protectoras/como-crear-una-protectora.html

Una perrera o un  refugio de animales es un núcleo zoológico donde se acogen animales.
Enlaces sobre el tema: http://www.fepaex.org/index.php/legislacion/nucleos-zoologicos.html

Muy importante leer con detenimiento el siguiente enlace: Refugios: Errores que conducen a un callejón sin salida.

Aconsejamos a todos los futuros proteccionistas ser colaboradores de una asociación protectora o voluntarios en algún refugio durante algunos meses para conocer bien la situación de la protección animal en su entorno.

Cada Comunidad Autónoma tiene sus propia ley de protección animal, es fundamental conocerla.

En la pestaña de nuestra web ASESORÍA A PROTECTORAS pueden encontrar más información: http://fepaex.org/asesoria-protectoras.html

Esperamos que esta información sea de su interés, mucha suerte, un saludo.

Fepaex denuncia el ahorcamiento de un galgo en Zorita

Numerosas son las denuncias que interponemos: abandono, ahorcamientos, perros quemados, tirados a pozos, descalabrados, con el cuello cortado........pero muy pocas llegan a una sanción administrativa o a un juicio y, cuando lo logramos, estamos sometidos a la interpretación de la autoridad competente, de la pobre, mal desarrollada y lamentable legislación vigente. 
Más triste aún los casos que ni eso. Un ejemplo es este caso de un galgo ahorcado. 
La autoridad municipal (léase policía local, alcalde,concejal...), informada, recoge el cadáver de un galgo ahorcado en un árbol junto a una alberca en las cercanía del municipio. Van al veterinario con él (esto ya es un adelanto), no tiene chip, pues se  entierra  y listo. Dentro de lo que hemos visto, es de lo mejorcito. 
Que nos hubiera gustado: QUE se ubica el cadáver, sin tocarlo se llama la Seprona, se revisa la zona, se hace una investigación, se pregunta a los veterimarios de la zona y a la asociación de caza con galgo, se realiza una investigación en profundidad y al menos que el responsable sienta que se le busca y que esto no es algo que se pasa sin pena ni gloria. 
Cuando nos avisan del juzgado para ratificarnos en la denuncia preguntamos si hay indicios. No, no hay ninguno. Pues aquí acaba toda la justicia que ese pequeño ahorcado podía encontrar, por ahora, en nuestra tierra. 
Nuestro sentimiento: impotencia pura. 


Diputación de Cáceres hará una perrera provincial

En Extremadura, los políticos  no aprenden, ni escuchan, ni piensan,  ni evolucionan y la peor parte se la llevan las finanzas de los extremeños y, para los más sensibilizados, nuestra alma animalista.

Prueba de ello la noticia que nos ocupa en esta entrada: La creación de una perrera provincial en Cáceres, subvencionada por la Diputación Provincial que se lleva 400.000 euros de fondos públicos para su creación, justificando la misma en un problema de sanidad pública. Esto es inaceptable en el siglo XXI, considerar el abandono y maltrato de los animales, no como crueldad y vergüenza social sino como un problema de salubridad.
Lo peor de todo es que, de nuevo, repite la inepta gestión de la Diputación de Badajoz, en el tema del maltrato y abandono animal,  que en los últimos años lleva invertidos en su Perrera Provincial situada en Olivenza y gestionada por una empresa privada que recoge y sacrifica perros (abandonados pero también entregados por su propietarios como si fuera un servicio de recogida de basuras) millones de euros. En los últimos 4 años éstas son la cifras: año 2010-362.300 euros; año 2011-326.700 euros; año 2012-361.463 euros; año 2013-228.200 euros; año 2014-768.300 euros. (se encuentran en sus presupuestos publicados en su web)

Se ve que invertir en sensibilización, tenencia responsable, esterilización, control de identificación de animales, campañas de adopción de los animales en perreras y refugios, denuncia del abandono, persecución de la trata de animales....en fin, en políticas de concienciación para cambiar la realidad del abandono en nuestra región, no les parece rentable, lo es mucho más gastar, hasta el fin de los tiempos, millones de euros de los ciudadanos cada año,  en recoger y matar animales.

Vemos claro  que el cambio social se asienta en los ciudadanos, que son las protectoras quienes luchan por cambiar la realidad de nuestra región con respecto a los animales y  su tenencia y que nuestros representantes parecen disfrutar y regodearse en su nefasta gestión que consiste en perpetuar esta situación e ir parcheando (matando) cada año con billetes de 500 euros en vez de solucionar el problema atendiendo a las indicaciones de los proteccionistas.

Nos parece, como animalistas, lamentable, que ante el abandono de animales, la solución política sea el sacrificio de miles de ellos y como extremeños, vergonzoso y de una  ineptitud supina.


Propuestas animalistas contra el abandono y la gestión racional del mismo dirigidas a su reducción: 
-Campañas de calle sobre: tenencia responsable, contra el tráfico de animales y la cría ilegal, pro-esterilización, pro-adopción....
-Lucha y denuncia de la cría ilegal por parte de las policías locales.
-Control de los ayuntamientos de la tenencia responsable: censos actualizados, control del microchipado de los animales, cumplimiento de las normativas municipales...
-Acondicionamiento de centros de recogida de animales abandonados, extraviados, o perdidos, en los municipios y  policías conocedoras de la legislación y dotadas de lectores de chip y acceso a bases de propietarios (Riace)
- Difusión de las normas municipales de tenencia y la Ley de Protección Animal extremeña.
-Apoyo a la creación y funcionamiento de protectoras locales que colaboren con la labor municipal de sensibilización y respeto a los animales.
-Denuncia y sanción del abandono o cualquier otro maltrato a los animales. 


La implicación de los ayuntamientos extremeños en el cumplimiento de la ley de protección animal, que los señala como responsables directos de los animales abandonados en su localidad, es la base del cambio. Ayuntamiento sensibles, implicados, con deseos de cambiar las cosas de verdad para beneficio de todos, los amantes de los animales y los que no lo son.
Delegar en las Diputaciones, alejadas del problema, que se han mostrado incompetentes en la resolución del mismo, es la salida fácil para los políticos negligentes e incapaces.
Como extremeños exigimos dignidad, respeto, soluciones a largo plazo y útiles para nuestros animales y para las personas que sufrimos por su maltrato. 
Basta ya de mirar para otro lado, gastar dinero público cada año a manos llenas, dinero que no tenemos, meter el problema bajo la alfombra y que tire el que venga  después. BASTA  YA DE MALTRATO ANIMAL, que las administraciones asuman, de una vez, sus obligaciones.

El sexo con animales ya está en el código penal español

La «explotación sexual de animales» pasará a formar parte en las próximas semanas del nuevo Código Penal, cuyas enmiendas se someterán a votación hoy en el Congreso. Es la primera vez que el ordenamiento jurídico español recogerá la zoofilia y el negocio en torno a ella como tipo delictivo. Asociaciones, colectivos y partidos (ERC) han peleado hasta el último momento para que estas conductas, penadas en países de nuestro entorno, sean castigadas también en España. Y lo han hecho incluso con informes que ponen de manifiesto vínculos entre los abusos a animales y los cometidos con humanos. El Código Penal castiga solo el abandono, el maltrato (con lesiones o muerte) y la administración de sustancias no permitidas



Carta que nos envían desde la Federación Taurina Extremeña en relación a la Conferencia-coloquio que una de nuestras protectoras organiza en la Casa de Cultura de Don Benito. Juzguen ustedes mismos.

A TODAS LAS ORGANIZACIONES Y ORGANISMOS IMPLICADOS EN LA REALIZACIÓN DE LA CONFERENCIA “TAUROMAQUIA, UN EJERCICIO DE MALTRATO ANIMAL, A CELEBRAR EN LA CASA DE CULTURA DE DON BENITO EL MARTES 27 DE ENERO A LAS 20,30H.


Desde la Federación Taurina de Extremadura, queremos manifestarles nuestro malestar con respecto a la programación del día 27 de Enero en la Casa de Cultura de la ciudad de Don Benito, con la conferencia por parte de AVATMA y PRADO, pues como todos sabemos, la Tauromaquia está considerada como Patrimonio Cultural de España por Ley, recogida en B.O.E. núm. 272, de 13 de Noviembre de 2013, regulada y amparada por el Ministerio de Cultura.

Y precisamente en su artículo 3, titulado “Deber de Protección”, dice: “En su condición de patrimonio cultural, los poderes públicos garantizarán la conservación de la Tauromaquia y promoverán su enriquecimiento, de acuerdo con lo previsto en el artículo 46 de la Constitución.”
A su vez, el artículo 46 de nuestra Constitución dice: “Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio.”

Donde queremos llegar es que no pretendemos limitar el derecho de libertad de expresión de nadie, aunque si podemos decir que dicha libertad termina justamente cuando empieza el derecho del prójimo, es decir, tan solo teniendo en cuenta el título de dicha conferencia “Tauromaquia, un ejercicio de maltrato animal”, es lo suficientemente ofensivo, hiriente y provocador hacia el Mundo del Toro (afición, ganaderos, empresarios, profesionales del toro en todas sus facetas…), que aunque hablemos en representación de la afición extremeña, podemos perfectamente hacerlo extensible a todo el Mundo del Toro Extremeño.

Confiando en que recapaciten todos las Organizaciones y Organismos implicados en la celebración de dicha conferencia, sobre todo, dado el carácter de enfrentamiento que muestra su título, reciban un cordial saludo. 
Federación taurina de Extremadura.