En nuestros pueblos se organizan carreras durante las fiestas, se planifica la creación de canódromos, se apoya el mantenimiento de los cotos de caza..............

En nuestros municipios docenas de galgos vagan por las periferias en situación
lamentable, los vemos a diario en rotondas y jardines o rebuscando en la
basura. Algunos son recogidos por las protectoras locales o por particulares sensibles en
un estado espantoso, con fracturas por atropello, los cuellos
desgarrados, famélicos,............
¿En algún momento piensan pedir responsabilidades a estos señores
galgueros cuyo lema es "si no corre no come"?¿Además del apoyo a sus
carreritas piensan controlar la cría constante para tener ejemplares jóvenes, comercio ilegal de venta, reventa, cambio, préstamo de estos seres y el abandono de
estos pobres por parte de los galgueros cuando no corren, no pueden parir más o están enfermos? Imaginamos que a nadie con dos dedos de frente se le escapa que las docenas de galgos recogidos en nuestras calles proceden de los galgueros. Los galgos, señores, no caen del cielo.

Alguno habrá, probablemente escondiéndose de su congéneres galgueros para que no se rian de él. Al menos, es lo que queremos creer.


Estos animales, aunque no corran, no son basura que se abandona en la calle y las protectoras no son las responsables de rescatar a todos estos desgraciados animales ni de acabar con este terrible maltrato , la responsable de luchar contra este grave problema social es la administración extremeña.(NUESTRA PROPUESTA)
¿Cúando piensan hacer algo? Que no sea fomentar las
carreras de galgos, claro.